VISIONES VARIABLES
INMERSIÓN AL ARTE ÓPTICO CINÉTICO
EXHIBICIÓN: del 26 de Mar al 18 de Abr
La exhibición “Visiones variables” se presenta como un espacio de encuentro y reflexión en el que cuatro artistas contemporáneos, residentes en Argentina y Uruguay, exploran las múltiples posibilidades del arte óptico, cinético y geométrico, en un fluir constante entre la forma, el color y la percepción. A través de sus obras, estos artistas nos invitan a sumergirnos en un universo visual que desafía nuestra manera de ver y entender las piezas, dependiendo del entorno. El espectador se convierte en parte activa de la obra, interactuando con las piezas y permitiendo que su propia visión se transforme. Cada una de las obras reflejan la búsqueda de un equilibrio entre la rigidez de las formas y la fluidez de la experiencia sensorial, creando una interacción constante entre lo tangible y lo intangible.
Los artistas de esta muestra, cada uno con su estilo y enfoque único, comparten una conexión profunda con el entorno que los rodea, utilizando patrones, materiales, colores y formas para crear obras que no solo impactan visualmente, sino que también invitan a la introspección sobre la percepción y la realidad. En este contexto, la luz se convierte en materia, el color vibra en su mutabilidad y la forma oscila entre lo real y lo ilusorio.
Gustavo Genta, desde su formación en diseño industrial, estructura su producción artística mediante un equilibrio entre el rigor técnico y la sensibilidad creativa. En su trabajo como escultor deja ver la influencia del arte cinético y concreto. En su proceso de investigación explora tanto el volumen como el plano, concibiendo la producción material como un acto de pensamiento en sí mismo.
Cristina Matos-Albers explora la luz como tema central de su obra, desdibujando los límites de la percepción. En su serie Chroma Morphose, la fotografía abandona su función documental para convertirse en un experimento sensorial donde esculturas efímeras de luz y color revelan la inestabilidad de lo visible.
Cristian Mac Entyre, inscrito en la tradición del arte óptico y cinético, lleva a cabo una exploración constante de materiales y soportes, lo que distingue su producción dentro del arte contemporáneo. Su obra transita desde la pintura hasta dispositivos de luz y cajas cinéticas, generando composiciones que desafían la estabilidad visual del espectador. Mac Entyre transforma la luz y el movimiento en elementos esenciales de su trabajo, invitando al espectador a experimentar una percepción fluida y dinámica del espacio y la forma.
Luciana Targise utiliza materiales tensos y livianos para construir geometrías sutiles que interactúan con el espacio. La proyección de sombras en sus obras amplía la experiencia perceptiva, generando una cartografía geométrica que oscila entre lo real y lo ilusorio. Targise, pone en cuestión la estabilidad de la percepción, utilizando la sombra no solo como un recurso visual, sino como una extensión que transforma el espacio en un universo geométrico mutable.